Eras geológicas
Al principio, los continentes estaban unidos con un solo océano. La temperatura era muy alta y no había vida.
Movimientos: Epirogénico: empuja de abajo, forma meseta (sube)
Orogénico: pliega dos placas, forman cordilleras
Subducción: una placa por abajo de la otra, una sube y otra se derrite y forma lava
Expansión: se separan y forman islas por la erupción volcánica
Tiempos precámbricos: la tierra hace erupción porque hay alta temperatura y quiebra la capa fina de tierra; se derrama la lava (antes llamada magma) y se denomina colada. Esta etapa ocupó el 85% de la formación de la tierra (la más larga) y forma una capa de lava fría (la más dura). En este período, se dio un plegamiento urónico, se formaron las estructuras de las mesetas (montañas erosionadas), adoquines, granito, diamante y mármol. Hubo un solo movimiento, el Epirogénico.
Era paleozoica: (paleo: antigua, zoica: vida), ocupa el 8% de la formación de la tierra; hay vida en el agua y empieza a pasar a la tierra. Se da el movimiento orogénico, se forma el mar de Tetis, se mueven los continentes formando la deriva continental, cambia la temperatura. El movimiento orogénico tiene dos partes, el plegamiento hercínico (se formaron montes bajos) y el varísico (crecieron a cordilleras como la Alpina o los montes Atlas, que con los años pasaron a montes con la erosión. Estos movimientos formaron lugares donde hubo desarrollo forestal con hierro (desarrollo industrial) y carbón. De esta era quedaron montes, los del norte (ee.uu, Europa y Asia) no crecieron porque sus placas no volvieron a chocar porque no había otras que las empujen, si hubo movimientos fueron suaves. Los del sur (placa euroasiática indoaustraliana) se formaron en esta era y se rejuvenecieron en la cenozoica, tuvieron mucha fuerza en el choque y formaron el Himalaya y la meseta del Tíbet.
Era mesozoica: (meso: media) Es una de las etapas mas cortas. Tiene muchos subperíodos, como el jurásico, donde aparecen los reptiles, mamíferos y saurios (que luego desaparecen). No se forma ningún relieve, sino que se acomodan las placas, mueven los continentes, se enfría la temperatura y evolucionan los animales originando mucha variedad. Se dan los cuatro movimientos pero no hay relieves típicos, sino que se modifican los viejos. Se movió el centro de la cordillera de los andes, Tandilia y Ventania, Cañón del Colorado, gran llanura y macizo de Guayania.
Era cenozoica: (ceno: nueva) se forma el 80% del relieve porque se forman las cordilleras. Se dividen en dos etapas, la terciaria y la cuartaria. En la terciaria se encuentra el plegamiento de los andes y de los Alpes (que se terminan de formar); se forman todas las cordilleras del mundo: América del Sur – los andes, América central – sierra madre oriental y occidental, América del norte – rocallosas o rocosas, Europa – Alpes, Asia – Himalaya, Oceanía – Gran cadena divisoria, África – atlas, Antártida – Antartandes. Los Alpes tienen distintos nombres según el lugar donde se encuentren: entre España y Francia – Pirineos, Italia – Apeninos, Península Balcánica y Yugoslavia – Alpes Dináricos, entre Europa y Asia – Cáucasos, en Rumania – Alpes de Transilvania, norte de Rumania - Cárpatos. En la cuartaria se formaron las llanuras debido a la nivelación del suelo provocado por la erosión de la glaciación, que también surcó territorios, y arrastró piedras a otros lugares. Existe la erosión del glaciar (glaciaria), por avance del mar (marítima), vientos y lluvias (sedimentarias), ríos (fluviales). Todas las llanuras tienen un río en el medio. Aparece el hombre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario