• Inmunidad: sistema de defensa que presenta todo ser humano ante la presencia de agentes extraños.
• Sistema inmunitario: conformado por tres barreras:
Primaria: superficie externa del cuerpo y secreciones dadas por glándulas sudoríparas, sebáceas y lágrimas. Es inespecífica y sin memoria inmunológica.
Secundaria: Está dada por un tipo de leucocito y actúa una vez ingresado el agente extraño. Es inespecífica y sin memoria inmunológica.
Terciaria: Si el agente extraño no es eliminado con la barrera secundaria, elementos presentes en la sangre (linfocitos T y B originados en el timo y bazo) son los que atacan al mismo. Los linfocitos son un tipo de leucocitos o glóbulos blancos, presentan especificidad y memoria inmunológica con el agente, significa que cuando se encuentre con el agente extraño lo va a reconocer y a partir de ahí lo destruye.
• La inmunidad es de dos tipos:
1) Activa: se presenta una vez que se ha tenido contacto con el agente patógeno, a su vez existen dos tipos:
• Natural: se adquiere luego de haber padecido una enfermedad
• Artificial: Se adquiere a través de vacunas (preparados que estimulan la formación de anticuerpos en el organismo). Tipos de vacunas, las que se obtienen a partir de gérmenes vivos atenuados (BCG), las que se elaboran con gérmenes muertos que producen pocas toxinas (vacuna contra la tos convulsa), las elaboradas con virus no atenuados, vivos y no patógenos e ingresan por vía oral (sabín) y las que se elaboran con toxinas que fueron modificadas para que pierdan su toxicidad (antitetánica)
2) Pasiva: se adquiere por vía natural a través de la madre.
• Natural: la presenta toda persona desde el momento de su nacimiento hasta los 18 meses (inmunidad materna) y para observar la inmunidad propia de cada persona en ciertas enfermedades debe realizarse el estudio inmunológico pasados los 18 meses.
• Artificial: está dada por los sueros (sustancias que proceden de la coagulación de la sangre y que contienen anticuerpos ya formados por la inmunización activa)
• La diferencia entre vacuna y suero es que la vacuna se utiliza como medida preventiva, y es de acción lenta y duración prolongada, mientras que el suero se utiliza como medida de recuperación y es de acción rápida y duración efímera. El suero produce una inmunidad más inmediata ya que aplica directamente los anticuerpos, a diferencia de las vacunas en las que se aplican las toxinas para que el cuerpo los genere.
• Los anticuerpos son sustancias producidas en nuestro interior como defensa del cuerpo humano que actúan contra las toxinas.
• Los antígenos son organismos que ingresan a nuestro cuerpo y contienen toxinas que pueden producir enfermedades
lunes, 17 de agosto de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario