ACTO I La acción transcurre en 1476, pero fue escrita en 1619, en Almagro y Medina del Campo (viven los Reyes) la acción secundaria y en Fuenteovejuna la principal. El comendador (Fernán Gómez) va a visitar al maestre de Calatrava con sus criados Flores y Ortuño para convencerlo de que se ponga en contra de los Reyes Católicos (Fernando e Isabel) tomando Ciudad Real para obtener el trono de Castilla luego de la muerte de Enrique IV. En la plaza de Fuenteovejuna, Pascuala y Laurencia conversan acerca del comendador porque le envía regalos a Laurencia mediante sus criados para convencerla de estar con él y llevarla a solas a su castillo para violarla. Comentan que todos los hombres son iguales, como pájaros que comen y se van, no son confiables y siempre te abandonan. Mengo (personaje gracioso y poco valiente) dice que no existe el amor más que a uno mismo y cuando queremos estar con alguien es para obtener nuestra propia satisfacción porque el amor es egoísta. El comendador llega a la villa y es recibido con canciones y comidas que era todo lo que tenían porque el vasallaje estaba muy inculcado en ellos. Laurencia y Frondoso se alejan a un campo para hablar sobre su situación porque la villa pensaba que estaban de novios por lo que ese encuentro no podría haber existido pero lo hacen a escondidas. El comendador los ve y quiere llevarse a Laurencia pero Frondoso que estaba escondido la defiende amenazando al comendador con su propia arma, quien se siente humillado y la suelta. Por esto, Laurencia cambia su opinión sobre los hombres
ACTO II Esteban (alcalde papá de Laurencia) y el comendador tienen opiniones opuestas acerca de la honra. El primero dice que sólo los buenos la tienen y que depende de las acciones y el segundo que sólo los nobles la tienen y depende del status social. Además ofende a Esteban al decir que su hija no quiso aceptar su propuesta, a lo que responde que está bien y que no es de caballero andar contando que las mujeres casadas están con él. Pero el comendador dice que las mujeres y sus maridos deben sentirse honradas de recibir sus propuestas aunque estén casadas y que todas son fáciles de conseguir y también de olvidar. Los Reyes atacan Ciudad Real y se necesitan refuerzos para no perderla. El comendador y sus soldados están persiguiendo a Jacinta y se encuentran con Mengo quien quiere defenderla pero el comendador lo manda a azotar y entrega a Jacinta a sus soldados por rebelarse. Frondoso le pide casamiento a Laurencia y habla con Esteban sobre la dote que se entregará, una cantidad de dinero o algo de valor que la familia del novio entrega a la de la novia. Frondoso no quiere que se la de pero Esteban dice que en ese caso en algún momento del matrimonio se hecha en cara. También se acostumbra que el padre del novio le pida la mano al padre de la novia sin que ella sepa nada, aunque en este caso no fue así porque previamente Laurencia y Frondoso habían hablado. La vida es como la rueda de la fortuna: un día estás abajo y otro arriba por lo que hay que respetar al otro porque el día de mañana esa persona puede ser más poderosa y tratarte mal. Se celebra la boda y Mengo dice que los poemas son como buñuelos, algunos salen bien y otros mal, pero cae el comendador con los guachos y les dice que lo caguen a trompadas a Frondoso y les tira a Laurencia para que se la cojan y se entretengan un ratito. Le pide la vara a Estebanquito y le pega pero el boludo se la da porque de pendejo lo criaron para que siga las órdenes del forro del comendador. Acá los hombres se quedan sentados y no hacen nada para defender a Lauri.
ACTO III Se reúnen los hombres del pueblo para decidir que carajo hacer con el comendador. Pero cuando estaban ahí llega Laurencia a romper las pelotas toda despeinada y golpeada porque se la había garchado a la fuerza (va eso dice pero era bien puta la zorra). Compara a todos los forros de los hombres con elementos sin vida, ovejas por dejarse manejar, gallinas por cagones y mujeres por sus actitudes de gays, porque no hacen nada para rebelarse. También compara a las minas con las Amazonas que era un pueblo de chabonas guerreras en la cama que luchaban. La escena muestra lo cagones que son los tipos na para rebelarse contra el comendu y lo bien paradas de manos que están las pibas de la villa. Lauri le dice al viejo que es un forro por no defenderla cuando se la llevaban al castillo para una orgía múltiple y que no le diga más hija porque la excita y que es de su propiedad porque todavía no se cogió a Frondoso porque no pasaron su noche de bodas juntos. La pelotuda esta sigue hablando y dice que los hombres son como minas y que vayan a hacer tareas de minas y que las minas tienen que tomar el lugar de los minos e ir a matar a todos loko. Todo esto que dijo Lauri era un monólogo que hace que los tipos se decidan de una conchuda vez y vayan a matar al comendu. Cuando llegan, el cagón del Comendu desata a Frondoso pa que no lo maten je y le dice que vaya a calmar al puebli porque es cobarde y amargo. Mientras, el comendu dice que cuando entren no van a tener huevos para matarlo pero Flores le dice que son medio jodidos los guachos y que si se deciden lo van a hacer mierda. Al final la villa entra a la casa del comendu y este les dice que no lo maten y que va a garpar sus errores porque es cobarde pero no le dan bola y reconocen a los Reyes como autoridad. Se lo llevan para matarlo pero sucede fuera del escenario para dar más realismo a la obra. Flores habla con el Rey y le cuenta la verdad pero cambiando algunas cosas para que Fuenteovejuna sea castigada. El pueblo se pone de acuerdo para decir “Fuenteovejuna lo hizo” cuando pregunten sobre el culpable. El maestre primero quiere vengar al comendu pero luego se da cuenta de su actitud y se arrepiente diciendo que fue perjudicado e influenciado por el y que por eso estaba en contra de los Reyes y se da cuenta de las barbaridades que hacía. El Rey manda a un juez a averiguar el culpable y le pregunta a todos hasta a los pibitos. Finalmente el pueblo pide disculpas por el asesinato y explica las causas, el rey las acepta y se declara gobernador de la villa je. FIN
lunes, 12 de julio de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario