miércoles, 11 de agosto de 2010

TEORIA 12/08

Empresa: ente creado para obtener ganancias mediante su actividad económica, dando empleo y servicios para contribuir c/ la sociedad. Ámbito geo: nacionales extranjeras. Tamaño: pequeña grande mediana según puestos de trabajo capital y tecno. Propiedad del capital: pública Estado privada entes mixta, públicas privatizan acciones mercado. Nat jurídica: individuales 1 dueño o gente no flia sociedades dos o más dueños con bienes y trabajo común, por num de prop. Sector económico: primario extractivo caza pesca secundario transforma industriales constructoras terciario compraventa de bien y serv Sociedad: dos o más personas con trabajo o bienes en común p/ lograr objetivo, la respon consiste en enfrentar deudas q la soc no puede y es: ilimitada compromete sus bienes hasta q terminen, limitada al capital aportado al inicio, solidaria todos responden por igual, subsidiaria se ocupa sólo si la soc no responde. De personas: se conocen los socios y tienen respon solidaria y subsidiaria, q luego es limit o ilim. Capital menor cubierto por bienes o dinero. De capital: se divide el cap en acciones obteniendo una parte de la soc. La típica es anónima, respon subsidiaria limitada a la cantidad pagada por c/ acción, mucho capital. Los socios que tuvieron la idea compran gran parte de acciones y el resto se vende en la gralmente en la bolsa Aguas Bonaerenses.
La administración como disciplina: la administración es una disciplina científica (porq hace teorías sobre la org usando el método científico, creando leyes y teorías observando la realidad) y un arte (porq cada conocimiento puede aplicarse a diferentes personas y situaciones y se debe reconocer esa diferencia) que tiene el objetivo de estudiar las organizaciones para describirlas, entender como funcionan, predecir sus acciones e influir en su comportamiento y desarrollo. El administrador de una empresa debe: crear un sistema eficaz y eficiente; planear, gestionar y controlar los recursos humanos y materiales; calmar los problemas entre las partes que forman la org y garantizar su funcionamiento; además de llevar a la práctica los conocimientos teóricos de administración para resolver estas tareas mediante su carácter, creatividad, firmeza, disposición, etc.
E Clásicas: • de adm científica (Taylor): Estudió el trabajo de las máquinas para reproducirlo en el hombre para liberar a los trabajadores de esfuerzos inútiles, aumentar la producción y llegar a la eficiencia. Entre sus ideas sostenía: seleccionar y capacitar obreros, estudiar científicamente métodos de producción y tiempos y movimientos para realizar cada tarea e incentivar con dinero la producción. Se centra en plantas industriales y fábricas y cada pieza era producida por una sola persona. Ford modificó la teoría diciendo que era mejor si cada empleado se especializaba en una parte de la fabricación, agregando así una cadena de montaje, la standarización de los productos y la realización de la cadena de comercialización en la misma empresa (obtener de mat prima, fabricar y venta) • de Adm industrial (Fayol): habló de una estructura para llegar a la eficiencia pero sin darse cuenta, planteando 14 principios entre ellos: división del trabajo para especializar empleados, unidad de mando en cada nivel, unidad de control que observe a todos los niveles, jerarquía, orden, estabilidad del personal. E de RRHH (Mayo): se observa la sociología industrial donde se ve a la org como un grupo y la escuela sicológica donde se ve a la org como el medio donde el h se realiza. Se reconocen factores de la conducta humana (conflicto, liderazgo, cotización). No hay división del trabajo ni org diagramada, es informal. Conclusiones: el dinero no es la única motivación sino tamb la buena relación entre las personas y la influencia del grupo para que el individuo pueda realizarse, la supervisión flexible y la participación del trabajador ayudan a aumentar la producción, evitar los conflictos, surgen los sindicatos, etc. E Neoclásicas: plantea la estructura nuevamente y el desarrollo de herramientas para estructurar la organización como organigramas (representación gráfica de la estruc) y manuales de org (libros q describen y ubican los cargos de la org, los conocimientos q se deben tener, gente subordinada y con mayor poder). E Estructuralista (Max Weber): se plantea la burocracia para la eficacia, una org con una unidad de mando que decida todo y no deje decidir a niveles menores, con una estructura muy rígida, normas claras, controles estrictos. La org queda lenta para el contexto actual donde se necesitan decisiones rápidas. Hay mucha autoridad y el subordinado tiene q obedecer obligatoriamente. E de Teo de las Org: tiene en cuenta todas las escuelas anteriores, uniendo la estructura, las personas, la organización formal e informal, los recursos materiales y humanos, viendo la org como un todo. Se comienzan a usar los términos de eficacia y estructura. E de Teo de los sistemas: la org es un sistema (conjunto de elementos para lograr un objetivo) complejo (porq esta formado por personas q son imprevisibles y pueden cambiar el funcionamiento de la misma ya que responden de forma diferente), artificial (es creado por el hombre), abierto (se relaciona todo el tiempo con el contexto), adaptativo (adopta los cambios del contexto para poder cambiar) y con un ciclo (entrada: recursos mat y hum – proceso: a q se dedica – salida: bien o servicio producido).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores