Poesía épica o epopeya
La epopeya (epos=narración en griego) es un poema que narra vidas memorables para dar lección a un pueblo que posee caracteres universales. Su función social consiste en la exaltación de los valores de un pueblo ofrecido como modelo para la comunidad. También es una forma popular de la historia.
Características
- Está centrada en la figura de un héroe que da dignidad a los hombres resaltando las características mas apreciadas por el pueblo como fuerza y voluntad. No tiene poderes sobrenaturales sino que son las capacidades de los mortales pero en grado máximo.
- Es una poesía de acción donde el héroe busca el honor y manifiesta sus virtudes a través del riesgo.
- Narración objetiva y realista porque la acción ocurre en ambientes cotidianos. Algunos dicen que es subjetiva porque relata hazañas cercanas a la época del autor y sus opiniones.
- Tiene linealidad y unidad de acción porque se narra en orden salvo con argumentos necesarios para la historia principal.
- Su unidad de composición es el verso y se organiza en tiradas de diferente extensión.
- Es de génesis oral y por eso los versos son diferentes y es lineal, para hacerla fácil de recordar. La Eneida nace como texto escrito pero Virgilio mantiene las características porque quería imitar a las epopeyas griegas.
- Está narrada en pasado en una edad heroica donde la comunidad tenía máximo esplendor.
La Eneida
Escrita entre los años 30 y 19 a.C, es la clásica epopeya romana que cuenta con 12 cantos, los seis primeros imitando a La Odisea y los seis últimos a La Ilíada. Virgilio al escribirla utilizó el material de dos poemas homéricos en una imitación completa, glorificó la historia de Roma a través de los orígenes de la ciudad y exaltó la figura de Augusto haciéndolo descendiente adoptivo de Iulo y nieto de Venus.
viernes, 23 de abril de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario