Inteligencia artificial: resultado de implementar facultades humanas en un objeto inanimado. Necesita un estudio que estudie los factores que dan forma a dichas facultades.
- Conocimientos generales: el sistema tiene que tener información sobre todos los campos que abarque la cultura de un ser humano.
- Uso del lenguaje: debe poder comunicarse de forma lógica mediante escritura teniendo entendimiento y síntesis de voz.
- Procesamiento visual: debe tener percepción visual del entorno para interpretarlo.
- Capacidad para tomar decisiones: característica automática y flexible, ante dos situaciones iguales el sistema debe poder decidir la mejor.
- Soluciones por experiencia: los sistemas son capaces de enriquecerse mediante la experiencia para resolver problemas con su ayuda.
A quién está orientada? Profesionales que necesitan apoyo en su trabajo por ser peligroso o difícil, para solucionar problemas de cansancio físico o mental, aburrimiento y hartazgo, operaciones repetitivas, resistencia física. Este apoyo artificial se denomina sistemas expertos, softwares que imitan a un experto humano en la solución de problemas.
Sistemas expertos: se crearon para tareas genéricas, monitoreo y diagnóstico o trabajos de simulación (ventaja) pero son limitados porque se especializan en un solo tema (desventaja). Su función es aportar soluciones inteligentes y están compuestos por:
- Base de conocimientos: contiene hechos, reglas, procedimientos y experiencia.
- Mecanismo de interferencia: para simular estrategias.
- Componente explícito: para explicar estrategias al usuario.
- Interfaz del usuario: para presentarse ante él.
- Componente de adquisición: ayuda para estructurar la base de conocimientos.
Es desarrollado por un equipo desarrollador (programador), un experto en el tema y el usuario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario