martes, 10 de noviembre de 2009

DISEÑO 12/11

Los carteles

El arte es principalmente comunicación por lo que los carteles de publicidad y propaganda se relacionan profundamente con él. Actualmente hay tres modos de publicidad:

- Páginas de publicidad de diarios y revistas

- Afiches

- Radio y televisión

El afiche

Tienen que ser fáciles de entender y estar diseñados para su público, usar el idioma popular para ser decorativos y comunicativos. El diseñador Savignac opina que el dibujo del afiche debe considerarse un medio para llegar al fin del mismo, pero no una idea ya que depende de la creatividad del diseñador pero siempre debe ser simple para ser legible. Tienen tres aspectos: psicólogico, sociológico y estético; lo que justifica que las empresas utilicen muchos profesionales en la creación de sus afiches. Tienen dos partes: el mensaje semántico (expresado de forma clara con signos conocidos) y el estético (que es subjetivo y personal). El afiche tiene una duración de semanas o meses, luego se vuelve algo repetitivo, pierde su fuerza y se transforma en algo material (roto, sucio, manchado) que forma parte del mundo urbano. Tiene dos significados: denotación (lo que significa directamente: león denota animal de ese nombre) y connotación (lo que da a entender: león connota valentía). Barthes también utiliza estos dos significados pero dice que la denotación se da sólo en la matemática por lo que defiende más a la connotación que depende de los valores culturales y la asociación. Por ejemplo si viene alguien con ropa nueva decimos: que bien te queda (denotación) pero puede tener doble sentido si se lo dice con sarcasmo refiriéndose a que le queda mal (connotación). Tiene cinco funciones: información (tal producto tiene tal precio en tal lugar, es muy importante lo semántico), propaganda (para convencer al público), educación (comunicar desde el organismo a la masa), estética (decora o afea la ciudad con juegos de palabras, colores, importa el mensaje estético), creadora (deseo y necesidad de consumo). Hay distintas clases de afiches: los comerciales (marcas), políticos (para elecciones), de organismos (UNESCO, UNICEF). Generalmente el humor es usado en las publicidades porque es algo cotidiano, al igual que los juegos de palabras y el doble sentido. Los afiches nacieron en Inglaterra en libros y publicidad de circo, y durante los años 20 y 30 los cómics y dibujos animados introdujeron el humor a lo gráfico. Savignac realizó las caricaturas que expresaban sorpresa o alegría que se utilizó mucho en los años siguientes a la guerra para expresar algo cómico, hasta el año 50 cuando llegó el humor negro. En los años 60 comenzó la publicidad tridimensional, con stands para la venta de los artículos anunciados y los coches-anuncio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores