miércoles, 21 de octubre de 2009

Salud

Se relaciona con el sistema urinario porque comparte elementos.
Funcion: producir espermatozoides para la reproducción humana.

Testículo (externo): glándulas mixtas de forma ovalada y aplanada que producen hormonas y espermatozoides. Están formados por tubos seminíferos enrollados con células productoras de espermatozoides, conectados al epidídimo por conductos deferentes y a la base del testículo. Están fuera del cuerpo.
Bolsa escrotal (externo): piel que tiene a los testículos, formada por una evajinación.
Cordón espermático: formado por el epidídimo, conducto deferente, vasos sanguíneos y tejidos. Se fusionan en la zona de la pelvis y forman conductos eyaculadores.
Pene (externo): órgano reproductor formado por la uretra (circula semen en la eyaculación y se comparte con el sistema urinario). Está formado por tejido esponjoso y eréctil que se llena de sangre en la excitación, los tejidos superiores se llaman cuerpos cavernosos (son dos) y el inferior cuerpo esponjoso. El pene tiene una dilatación (glande) protegida por un pliegue de piel (prepucio).
Glándulas anexas: liberan semen (líquido blanco grisáceo con espermatozoides) y otras sustancias.
Próstata: sustancia para el desplazamiento de los espermatozoides, esta en la base de la vejiga.
Cowper: sustancia para la lubricación en la excitación, al lado de la uretra. Se puede homologar con la de Bartholin en el reproductor femenino que se encuentra en la base de la vagina.
Vesículas seminales: semen y proteínas para alimentar a los espermatozoides, unido al conducto deferente.

Tic

Virus: programa parásito creado para instalarse sin el permiso del usuario con el fin principal de propagarse y también de atacar archivos, alterar el sistema de cómputos o formatear el disco rígido. Los más comunes residen en la memoria y los que no, quedan inactivos al cerrar el programa huésped hasta volver a abrirlo. Se camuflan, esconden y encriptan en símbolos para no ser encontrados. Características: subrepticios, dañinos y reproductores.
Caballo de Troya: aspecto inocente pero actividad nefasta.
Bombas de tiempo: explotan un día determinado.
Polillas y gusanos: introducen caracteres basura, documentos y archivos (no son virus pero se los considera).
Ante la presencia se debe aislar la pc, evitar el intercambio de cds u otros con diferentes pc, no enviar mensajes ni archivos por Internet, tener los backup y el antivirus actualizados.
No virus: no lo son pero causan problemas para el usuario, les falta por lo menos una característica.
Infección: el sistema operativo o un programa tarda mucho en abrir o su tamaño cambia, el disco curo no tiene espacio, aparece un cartel que dice “32 bit error”, “inserte en el disco A el disco del sistema” o mensajes como “tengo hambre, introduce un bigmc en el driver”, la luz del disco parpadea aunque no haya protectores de pantalla, se bloquea el teclado.
Antivirus: programa, herramienta para el usuario que no es totalmente segura. Tiene 3 funciones.
Vacuna: filtra los programas o archivos ejecutados.
Detector: examina los archivos del disco rígido.
Eliminador: elimina los virus desactivados y repara el área dañada.

lunes, 19 de octubre de 2009

CATEQUESIS

NOTAS DE LA IGLESIA: la Iglesia católica tiene cuatro características que la diferencian de las demás iglesias cristianas, como la ortodoxa, anglicana, protestante, etc.
Una: es la única fundada por Jesús, con una misma fe y sacramentos.
Santa: su fundador, su objetivo y los medios usados para cumplirlo son santos.
Católica: universal, está en todo el mundo, todos podemos participar.
Apostólica: entregada a los apóstoles, continuada por los Obispos.
ESTADOS DE LA IGLESIA: ni la muerte nos separa de ella, entonces siempre estamos dentro pero en diferentes estados, que juntos forman la “Comunión de los Santos”.
I. Peregrinante: cristianos vivos que siguen a Cristo.
I. Triunfante: cristianos muertos que están en el Cielo.
I. Purgante: cristianos que están en el Purgatorio porque murieron con una purificación impura y deben purificarse para alcanzar la santidad e ir al Cielo.
IGLESIA PEREGRINANTE: forman el pueblo de Dios
Pastores: Obispos con sus ayudantes (Presbíteros y Diáconos). Guían a la Iglesia, administran los sacramentos y tienen una misión diferente a la nuestra.
Laicos: asociaciones que no profesan ninguna religión – todos los bautizados que no recibieron el Orden Sagrado ni dieron sus votos.
Religiosos: personas que buscan a Dios – votos evangélicos de monjes y monjas, vocación a la que son llamados.
PASTORES: siguen con la misión de los Apóstoles dada por Jesús, son sus sucesores. El Papa (Sumo Pontífice) es un Obispo con una misión especial porque es el sucesor y representante de Cristo y San Pedro (fallecido en Roma crucificado y mártir) , es el más importante de todos ellos. Además goza de un privilegio del E.S llamado infalibilidad, que está relacionado con temas doctrinales (fe, la Ascensión de la Virgen) y morales (costumbres, lo que está bien o mal). Por lo tanto, obedecer a los pastores es como obedecer a Cristo).
LAICOS: viven en todo el mundo, trabajan de forma honesta, pueden ser santos si siguen a Dios, son evangelistas en lugares donde la Palabra no puede llegar, son testigos de Cristo en la sociedad.
RELIGIOSOS: dan su vida a Dios con los votos de pobreza, castidad y obediencia, mediante diferentes caminos: educación cristiana, vida contemplativa, cuidado de enfermos, misiones.
SANTOS: para llegar a serlo hay un camino.
Siervo de Dios: búsqueda de información del difunto, reconocimiento de que puede ser santo.
Venerable: se permite la veneración del difunto en privado, persona digna de respeto y veneración (Juan Pablo II)
Beato: difunto nombrado por el Papa por el cumplimiento de un milagro o más luego de su fallecimiento, y por haber muerto mártir. Puede ser venerado en público en una región determinada, normalmente la que pidió la beatificación (Ceferino, Ludovica)
Santo: reconocido por su relación con la divinidad, forma parte de la I.Triunfante.
Canonizado: santo declarado como tal por el Papa, pasa a ser modelo para los cristianos y puede ser venerado públicamente en todo el mundo. (Teresa de Calcuta)
MARÍA, MADRE DE LA IGLESIA: fue declarada así en 1965 por el Papa Pablo VI luego del concilio vaticano II. Se dice que es madre de la iglesia porque es la madre de Cristo, por lo tanto de todos sus seguidores y porque se puede decir que la Iglesia se creó en Pentecostés o el calvario, dos acontecimiento donde ella estuvo presente con un papel muy importante.

Seguidores